Fundado el 25 de setiembre de 1940, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) es el gremio empresarial que reúne a los miembros de un sector fundamental para la vida económica y social de nuestro país: el de la navegación, que utiliza específicamente esos pulmones que representan para nuestra patria los ríos Paraguay y Paraná.

barcaza
1940
linea-tiempo

¿En qué contexto histórico nació el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos CAFyM?

Es importante saber cómo era nuestro país y cómo se hallaba el mundo en el año 1940.

El 25 de setiembre de 1940, fecha de fundación de nuestra entidad, gobernaba el general Higinio Morínigo en sustitución del mariscal (póstumo) José Félix Estigarribia, quien había fallecido trágicamente en ejercicio de sus funciones presidenciales, pocos días antes, el 7 de setiembre, al precipitarse a tierra el avión en que viajaba. Con él murieron su esposa, Julia Miranda Cueto de Estigarribia, y el piloto, héroe del Chaco, Carmelo Peralta.

El mundo entero estaba convulsionado, pues un año antes, exactamente el 1 de setiembre de 1939, Alemania había invadido Polonia con lo cual se desencadenó la Segunda Guerra Mundial.

Eran tiempos difíciles en lo político y lo económico, pero en ese marco también afloró un sector privado dinámico que comenzó a entender que la creación 17 de gremios fortalecería la labor del empresariado en general por sobre los esfuerzos individuales.

El 20 de setiembre de 1936 había sido creada la Unión Industrial Paraguaya (UIP) y el 25 de setiembre de 1939 se fundó el Centro de Importadores del Paraguay, entre otros gremios.

En ese entonces, el transporte fluvial en el Paraguay en su conexión con el mundo estaba manejado por empresas extranjeras. Los armadores paraguayos se dedicaban más bien a la navegación de cabotaje.

La Guerra Mundial determinó el aumento de la demanda de productos de exportación paraguayos, como carne, granos y algodón, según consigna la doctora Zulma Espínola González en su libro Historia económica del Paraguay (El Lector, 2011).

1967
linea-tiempo

En los años 60 se renovaron las negociaciones procurando un acuerdo que garantizara en forma equitativa la libre navegación de los ríos. El Paraguay quería el mismo tratamiento que se les daba a los barcos brasileños, que estaban exentos de la obligación de incorporar a su tripulación personal argentino y además estaban libres de otras disposiciones que, en cambio, debían cumplir los buques de bandera paraguaya.

Las negociaciones fueron muy duras hasta que el 23 de enero de 1967 los cancilleres Raúl Sapena Pastor, del Paraguay, y Nicanor Costa Méndez, de la Argentina, firmaron el Tratado de Navegación entre ambos países, gobernados entonces por dos generales: Alfredo Stroessner y Juan Carlos Onganía.

Dicho tratado estableció una comisión mixta argentino-paraguaya para favorecer la fiscalización aduanera que aseguraba la solución negociada de las disputas entre Buenos Aires y Asunción.

De acuerdo con la opinión del actual presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos, Juan Carlos Muñoz Menna, el Tratado de 1967 marcó un hito en la navegación para el Paraguay.

“El Tratado de Libre Navegación fue indudablemente un logro más que importante para lo que es la soberanía nacional en cuanto al libre tránsito de sus mercaderías”, según Muñoz Menna.

Antes de eso, los buques paraguayos debían tomar prácticos argentinos ya en la ciudad de Corrientes.

1984 - 2015
2022

Apostamos a la implementación y uso de tecnologías para una navegación más segura y eficiente

Misión

Representar y defender los intereses de los armadores fluviales del Paraguay.

Visión

Ser el líder regional en promoción y desarrollo del transporte fluvial sostenible.

Valores

Colaboración, innovación, sostenibilidad.

Miembros

miembro
Nombre

Naviera Chaco S.A.

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco c/ San Martin Edificio AYMAC 6° Piso.

Telefono

619-5000

miembro
Nombre

Astilleros Chaco Pyo

Dirección

Reduccion Melodia Esq. Rojas Silva (Villa Hayes)

Telefono

0226 262392 / 262443

miembro
Nombre

UABL PY

Dirección

Complejo Barrail – edificio Rosa T – planta baja

Telefono

728-9884

miembro
Nombre

Cargill Agropecuaria

Dirección

Tte. Zotti esq. Quesada – 5to piso – Edif. Atlas Center

Telefono

621888 / 92

miembro
Nombre

Cargo Line Paraguay

Dirección

Autopista Silvio Pettirossi esq. Santa Rita - Edificio Nextar - Luque - Paraguay

Telefono

+595 21 7298-686

miembro
Nombre

Copanu

Dirección

Avda Gral Artigas 4145 c/Gral Delgado

Telefono

283657/9 – 283665/7

miembro
Nombre

Flor Jara y Cia

Dirección

Pitiantuta 1263 c/San Antonio

Telefono

223-092

miembro
Nombre

Girona

Dirección

Avda. Eusebio Ayala 3321 3er. Piso

Telefono

621-444

miembro
Nombre

GL Souht America

Dirección

Km 8,5 Ruta Villeta Alberdi, Distrito de Villeta

Telefono

238-1265/8

miembro
Nombre

Guaran Feeder Transporte Fluvial

Dirección

Avda. Artigas N° 3443 e/Pastor Ibañez y Tte.Espinola

Telefono

297-007

miembro
Nombre

Hidrovias del Paraguay

Dirección

Ruta 12 Vice Presidente Sánchez, Km 3,5, Complejo TOSA. Villa Hayes. República del Paraguay

miembro
Nombre

Impala Terminals Paraguay

Dirección

España 1404 y Dr Morra

Telefono

689-9000

miembro
Nombre

Interbarge de Paraguay S.R.L.

Dirección

Av. Mariscal López & Av. República Argentina, Asunción Torre de las Américas piso 11

Telefono

(021) 728 7287

miembro
Nombre

La Fluvial de Transp.

Dirección

Aca Caraya 331 c/ Capitan Carpinelli

Telefono

448-249

miembro
Nombre

LHG Navegación S.A

Dirección

Edificio Rosa T sobre Eduardo Schaerer

Telefono

416-5000

miembro
Nombre

Litoral

Dirección

Tte. Prieto 1491

Telefono

421-729

miembro
Nombre

Lineas Panchita G

Dirección

Gral Santos esq. Concordia

Telefono

210-355

miembro
Nombre

Logico Paraguay

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco 2050 – Torre 1 – pisos 11 y 12 – WTC

Telefono

288-4000 / 294-782/83

miembro
Nombre

CMSP

Dirección

Avda. Sta Teresa n° 2696 esq. Denis Roa

Telefono

444-695

miembro
Nombre

Maritima Continental Paraguay

Dirección

Pyo. Independiente esq. Colon – Edificio Colon 1 Torre 1 Piso 13 Oficina C

Telefono

450-894

miembro
Nombre

Mercopar S.A.

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco Nº 1.669 casi San Martin Edificio AYMAC – Piso 3º

Telefono

451-728/9

miembro
Nombre

Mercurio Group

Dirección

Ma.Concepcion Leyes de chavez c/Artigas

Telefono

2141750000

miembro
Nombre

Modesto de la Cruz Martinez

Dirección

Tte. Kanonikof Nº 849

Telefono

422-206

miembro
Nombre

Naviera del Mercosur

Dirección

25 de mayo esq. Tacuary Edif. CPM- Torre 25 de Mayo

Telefono

451-310/440-092

miembro
Nombre

Naviera Yeruti

Dirección

Sargento Gauto 395 esq. Jose Rivera

Telefono

214-990

miembro
Nombre

Naviship Paraguay

Dirección

Haedo 179 Edificio Beton I Piso 15 Oficina A

Telefono

491-053/5

miembro
Nombre

Paranave

Dirección

Rca. Argentina 1412 esq. Prof. Miguel Torres

Telefono

612-526/30

miembro
Nombre

Paraguay Waterways S.A

Dirección

Papa Juan XXIII e/Dr. Vincent Oddone, Skypark Edificio 3, Piso 6, OF 6B. Asunción, Paraguay

Telefono

+595981001551

miembro
Nombre

Petrolera San Antonio

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco Nº 1.669 casi San Martin Edificio AYMAC – Piso 3º

Telefono

451-728/729

miembro
Nombre

P&O Maritime Services Py

Dirección

Guido Boggiani 5509

Telefono

601-240

miembro
Nombre

River Services

Dirección

Tte.kanonikof 1230 sajonia

Telefono

506-008

miembro
Nombre

Trade Paraguay

Dirección

Tte. Zotti esq. Quesada – 5to piso – Edif. Atlas Center

Telefono

482-620

miembro
Nombre

Terminales y Logistica Portuaria

Dirección

Av.Aviadores del Chaco 2050 Torre 3 Piso 9 – WTC

Telefono

238-1264

miembro
Nombre

TRANSPORTE FLUVIAL PARAGUAYO S.A.C.I.

Dirección

Avda. Mcal. López e/ Gomez de Castro Asunción-Paraguay

Telefono

tel:+595216642639

Comisión Directiva

avatar
Nombre

Bernd Gunther

Cargo

Presidente

avatar
Nombre

Raúl Valdez

Cargo

Vice Presidente

avatar
Nombre

Jaime Reid

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Diego Azqueta

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Mauricio Gonzalez

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Gustavo Martínez

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Esteban dos Santos

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Iclacir Mascarello

Cargo

Miembro Suplente

avatar
Nombre

Rodrigo Greco

Cargo

Miembro Suplente

avatar
Nombre

Roberto Gunther

Cargo

Miembro Suplente

avatar
Nombre

Horacio Flor

Cargo

Síndico Titular

avatar
Nombre

Mauro Alvarez

Cargo

Síndico Suplente

Sub Comisiones CAFYM

Sub-Comisión Técnica - Mauricio González - LPG - Gustavo Martínez - Cargo Line

Función: Apoyar en la mejora continua de las operaciones fluviales, asegurando la conformidad con las regulaciones y promoviendo la seguridad de las tripulaciones y el medio ambiente.

Sub-Comisión de Dragados - Bernd Gunther - HB

Función: Acompañar procesos de preparación y realización de dragados y post dragados, en el río Paraguay y procesos de Licitación para dragados.

Sub-Comisión de Cabotaje - Horacio Flor - Flor Jara y Cía

Función: Acompañar gestión para eficiencia operativa y de la normativa que relaciona al transporte interno de cabotaje nacional.

Sub-Comisión Alto Paraná - Renato Sosa - TLP

Función: Acompañar procesos de preparación y realización de dragados y post dragados, en el río Alto Paraná y procesos de Licitación para dragados.

Sub-Comisión de Seguridad Esteban Dos Santos - PARANAVE -Jim Reid - P&0 MARITIME

Función: Apoyar la mejora continua de los estándares de seguridad en las operaciones marítimas y fluviales, protegiendo tanto a las personas como a las embarcaciones.

Sub-Comisión de Operaciones - Esteban Dos Santos - PARANAVE Jaime Reid - P&0 MARITIME

Función: Impulsar acciones que permitan garantizar la seguridad, eficiencia y rentabilidad de las operaciones fluviales del sector.

Sub-Comisión RR.HH. - Diego Azqueta

Función: Impulsar acciones que permitan que el personal del sector esté debidamente capacitado, motivado y cumpla con los estándares de seguridad requeridos para operar de manera eficiente y segura en el sector marítimo.

banner nosotros2

Fines del Gremio

A

Propender el desarrollo de la marina mercante nacional, fomentando el espíritu de la Asociación y cooperación entre sus miembros, patrocinando los aportes de capitales, la generación de fondos de desarrollo de la marina mercante nacional y líneas de crédito subsidiarios para las construcciones navales y para las ampliaciones y mejoras de todo orden en la prestación de servicios.

B

Estrechar los vínculos de unión y solidaridad entre los asociados, asumiendo la defensa de los intereses colectivos, o de los asociados en particular, en sus relaciones con las autoridades y organismos nacionales y extranjeros, con los sindicatos y gremios y con los terceros en general.

C

Propender a la capacitación de los recursos humanos embarcados, técnicos y administrativos vinculados con la actividad del transporte por agua.

D

Colaborar con las autoridades nacionales en la coordinación de actividades regulatorias del transporte por agua, nacionales e internacional.

E

Promover y mantener relaciones con todas aquellas entidades u organismos nacionales e internacionales que tengan intereses conexos con los del Centro.

F

Participar en congresos nacionales e internacionales que tengan relación con la actividad propia de la navegación por agua.

G

Peticionar a las autoridades nacionales la participación del Centro en las comisiones creadas o a crearse, instituciones oficiales o mixtas destinados a regular o reglamentar todo lo relativo a la explotación de la navegación por agua y sus actividades conexas.

H

Propender a la creación y mantenimiento de una biblioteca, así como efectuar publicaciones periódicas de las actividades del Centro a efectos de mantener a sus asociados debidamente informados de los logros obtenidos en cumplimiento de sus fines al igual que la opinión pública.

I

Gestionar con cualquier empresa comercial, industrial, bancaria o aseguradora ya sea nacional o extranjera, beneficios a favor de los asociados que así lo requieran.

J

Prestar el debido asesoramiento a sus asociados sobre cuestiones que hacen a la actividad de navegación por agua.

K

Asegurar la prioridad en la navegación de cabotaje nacional, a los asociados y en general a todo buque con bandera nacional.

L

Cualquier otra actividad no expresamente, pero que sea consecuente para el logro de los fines el Centro.

Asociados