Fundado el 25 de setiembre de 1940, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) es el gremio empresarial que reúne a los miembros de un sector fundamental para la vida económica y social de nuestro país: el de la navegación, que utiliza específicamente esos pulmones que representan para nuestra patria los ríos Paraguay y Paraná.

barcaza
1936-1939

Los orígenes del gremialismo económico en Paraguay

Durante los años posteriores a la Guerra del Chaco, el Paraguay inició un proceso de reconstrucción nacional. En ese escenario, surgieron las primeras organizaciones gremiales del sector privado

  • 20 de septiembre de 1936: Se funda la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
  • 25 de septiembre de 1939: Nace el Centro de Importadores del Paraguay.
  • Estos hitos marcaron el inicio de una nueva etapa en la articulación del empresariado nacional.
1940

Fundación del CAFyM: Nace una voz para la navegación

Durante los años posteriores a la Guerra del Chaco, el Paraguay inició un proceso de reconstrucción nacional. En ese escenario, surgieron las primeras organizaciones gremiales del sector privado.

  • 20 de septiembre de 1936: Se funda la Unión Industrial Paraguaya (UIP).
  • 25 de septiembre de 1939: Nace el Centro de Importadores del Paraguay.

Estos hitos marcaron el inicio de una nueva etapa en la articulación del empresariado nacional.

Contexto histórico:

  • El país aún enfrentaba las consecuencias sociales y económicas de la Guerra del Chaco (1932-1935).
  • 7 de septiembre de 1940: Muere en un accidente aéreo el presidente José Félix Estigarribia. Le sucede el general Higinio Morínigo.
  • 1 de septiembre de 1939: Alemania invade Polonia, iniciando la Segunda Guerra Mundial.
  • En Sudamérica, Paraguay era un país con relaciones comerciales incipientes y simpatías militares alineadas con el Eje (Alemania, Italia, Japón), lo que preocupaba a Estados Unidos.
1945

La Flota Mercante del Estado y el impulso a la bandera paraguaya

  • 27 de junio de 1945: Se crea por decreto la Flota Mercante del Estado, con el objetivo de romper el monopolio de las navieras extranjeras.
  • El gobierno asigna algunas embarcaciones de la Armada para su funcionamiento inicial.
  • Esto marca un punto de inflexión: por primera vez la bandera paraguaya tiene presencia sostenida en la navegación comercial internacional.
  • Paralelamente, los armadores privados agrupados en CAFyM comienzan un crecimiento gradual.
1950 - 1960

Consolidación del sector y apertura internacional

  • A finales de los años 50, Paraguay ya contaba con armadores que operaban rutas fluviales y marítimas hacia Europa y Estados Unidos.
  • Compañías como la Compañía Marítima Paraguaya y Navemar ofrecían servicios de ultramar.
  • Se incorporan embarcaciones de origen europeo y japonés, incluyendo barcazas y remolcadores fluviales.
1967

Tratado de Navegación con Argentina

  • 23 de enero de 1967: Paraguay y Argentina firman un tratado clave para garantizar la libre navegación.
  • Representantes: Raúl Sapena Pastor (PY) y Nicanor Costa Méndez (ARG)
  • Gracias al tratado, los buques paraguayos dejan de estar obligados a tomar prácticos argentinos desde Corrientes.
  • Representó un avance crucial para la soberanía comercial del Paraguay
1970 - 1980

Expansión industrial y auge del cabotaje

  • Las empresas paraguayas empiezan a brindar servicios regulares a la Industria Nacional del Cemento (INC), transportando clinker desde Vallemí a Villeta
  • Se consolidan las empresas de cabotaje que operaban entre puertos nacionales.
  • Se inicia la importación de remolcadores y barcazas desde EE.UU., mientras los astilleros locales comienzan a ganar protagonismo.
1980s

Cambio en la producción agrícola y demanda de flota

  • Comienza el auge de la soja como cultivo estratégico, lo que impulsa nuevas necesidades logísticas.
  • El puerto de Concepción se vuelve clave para la exportación, incluyendo tránsito de soja brasileña
  • Este cambio estimula nuevas inversiones en flota y puertos.
1992

Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná: CAFyM en primera línea

  • Junio 1992: Se firma el Acuerdo de la Hidrovía en Las Leñas, entre Paraguay, Argentina, Bolivia, Brasil y Uruguay.
  • CAFyM participa activamente en la elaboración del acuerdo. Su presidente, Ricardo dos Santos, también lidera la Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP).
  • El acuerdo facilita el comercio regional y da impulso a una transformación sin precedentes:
    • La flota paraguaya crece de 400 a más de 3.000 barcazas
    • De 40 a más de 400 remolcadores de empuje
    • Inversiones millonarias en puertos y embarcaciones bajo bandera paraguaya
1990s-2010s

Auge de la industria naviera nacional

  • Paraguay se convierte en un actor central del transporte fluvial regional.
  • Se consolida una flota sólida y diversa que moviliza carga nacional e internacional: soja, aceite, carne, mineral de hierro, combustibles.
  • Empresas locales y multinacionales invierten en flota, tecnología, puertos y astilleros.
  • La industria naviera se profesionaliza, y CAFyM acompaña este proceso desde su rol gremial.
Presente

Innovación, formación y sostenibilidad

  • CAFyM lidera el proceso de modernización tecnológica del sector:
    • Introducción de cartas electrónicas, sistemas AIS, simuladores de navegación
    • Cursos modulares para tripulantes en colaboración con el CINAE y la Armada Nacional
  • Se implementan programas permanentes de formación de oficiales y tripulantes en formación, fomentando una cultura de profesionalización.
Actualidad

CAFyM y la Hidrovía: una historia en movimiento

  • con más de 3.200 embarcaciones habilitadas, el país se posiciona como la tercera flota fluvial más grande del mundo, detrás de EE.UU. y China.
  • CAFyM continúa fortaleciendo la integración regional, la sostenibilidad del transporte y la defensa de los intereses del sector ante organismos nacionales e internacionales
  • Su historia es también la historia de la navegación paraguaya, de su soberanía, de su industria y de su proyección al mundo.

Misión

Representar y defender los intereses de los armadores fluviales del Paraguay.

Visión

Ser el líder regional en promoción y desarrollo del transporte fluvial sostenible.

Valores

Colaboración, innovación, sostenibilidad.

Miembros

miembro
Nombre

Naviera Chaco S.A.

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco c/ San Martin Edificio AYMAC 6° Piso.

Telefono

619-5000

miembro
Nombre

Astilleros Chaco Pyo

Dirección

Reduccion Melodia Esq. Rojas Silva (Villa Hayes)

Telefono

0226 262392 / 262443

miembro
Nombre

UABL PY

Dirección

Complejo Barrail – edificio Rosa T – planta baja

Telefono

728-9884

miembro
Nombre

Cargill Agropecuaria

Dirección

Tte. Zotti esq. Quesada – 5to piso – Edif. Atlas Center

Telefono

621888 / 92

miembro
Nombre

Cargo Line Paraguay

Dirección

Autopista Silvio Pettirossi esq. Santa Rita - Edificio Nextar - Luque - Paraguay

Telefono

+595 21 7298-686

miembro
Nombre

Copanu

Dirección

Avda Gral Artigas 4145 c/Gral Delgado

Telefono

283657/9 – 283665/7

miembro
Nombre

Flor Jara y Cia

Dirección

Pitiantuta 1263 c/San Antonio

Telefono

223-092

miembro
Nombre

Girona

Dirección

Avda. Eusebio Ayala 3321 3er. Piso

Telefono

621-444

miembro
Nombre

GL Souht America

Dirección

Km 8,5 Ruta Villeta Alberdi, Distrito de Villeta

Telefono

238-1265/8

miembro
Nombre

Guaran Feeder Transporte Fluvial

Dirección

Avda. Artigas N° 3443 e/Pastor Ibañez y Tte.Espinola

Telefono

297-007

miembro
Nombre

Hidrovias del Paraguay

Dirección

Ruta 12 Vice Presidente Sánchez, Km 3,5, Complejo TOSA. Villa Hayes. República del Paraguay

miembro
Nombre

Impala Terminals Paraguay

Dirección

España 1404 y Dr Morra

Telefono

689-9000

miembro
Nombre

Interbarge de Paraguay S.R.L.

Dirección

Av. Mariscal López & Av. República Argentina, Asunción Torre de las Américas piso 11

Telefono

(021) 728 7287

miembro
Nombre

La Fluvial de Transp.

Dirección

Aca Caraya 331 c/ Capitan Carpinelli

Telefono

448-249

miembro
Nombre

LHG Navegación S.A

Dirección

Edificio Rosa T sobre Eduardo Schaerer

Telefono

416-5000

miembro
Nombre

Litoral

Dirección

Tte. Prieto 1491

Telefono

421-729

miembro
Nombre

Lineas Panchita G

Dirección

Gral Santos esq. Concordia

Telefono

210-355

miembro
Nombre

Logico Paraguay

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco 2050 – Torre 1 – pisos 11 y 12 – WTC

Telefono

288-4000 / 294-782/83

miembro
Nombre

CMSP

Dirección

Avda. Sta Teresa n° 2696 esq. Denis Roa

Telefono

444-695

miembro
Nombre

Maritima Continental Paraguay

Dirección

Pyo. Independiente esq. Colon – Edificio Colon 1 Torre 1 Piso 13 Oficina C

Telefono

450-894

miembro
Nombre

Mercopar S.A.

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco Nº 1.669 casi San Martin Edificio AYMAC – Piso 3º

Telefono

451-728/9

miembro
Nombre

Mercurio Group

Dirección

Ma.Concepcion Leyes de chavez c/Artigas

Telefono

2141750000

miembro
Nombre

Modesto de la Cruz Martinez

Dirección

Tte. Kanonikof Nº 849

Telefono

422-206

miembro
Nombre

Naviera del Mercosur

Dirección

25 de mayo esq. Tacuary Edif. CPM- Torre 25 de Mayo

Telefono

451-310/440-092

miembro
Nombre

Naviera Yeruti

Dirección

Sargento Gauto 395 esq. Jose Rivera

Telefono

214-990

miembro
Nombre

Naviship Paraguay

Dirección

Haedo 179 Edificio Beton I Piso 15 Oficina A

Telefono

491-053/5

miembro
Nombre

Paranave

Dirección

Rca. Argentina 1412 esq. Prof. Miguel Torres

Telefono

612-526/30

miembro
Nombre

Paraguay Waterways S.A

Dirección

Papa Juan XXIII e/Dr. Vincent Oddone, Skypark Edificio 3, Piso 6, OF 6B. Asunción, Paraguay

Telefono

+595981001551

miembro
Nombre

Petrolera San Antonio

Dirección

Avda. Aviadores del Chaco Nº 1.669 casi San Martin Edificio AYMAC – Piso 3º

Telefono

451-728/729

miembro
Nombre

P&O Maritime Services Py

Dirección

Guido Boggiani 5509

Telefono

601-240

miembro
Nombre

River Services

Dirección

Tte.kanonikof 1230 sajonia

Telefono

506-008

miembro
Nombre

Trade Paraguay

Dirección

Tte. Zotti esq. Quesada – 5to piso – Edif. Atlas Center

Telefono

482-620

miembro
Nombre

Terminales y Logistica Portuaria

Dirección

Av.Aviadores del Chaco 2050 Torre 3 Piso 9 – WTC

Telefono

238-1264

miembro
Nombre

TRANSPORTE FLUVIAL PARAGUAYO S.A.C.I.

Dirección

Avda. Mcal. López e/ Gomez de Castro Asunción-Paraguay

Telefono

tel:+595216642639

Comisión Directiva

avatar
Nombre

Bernd Gunther

Cargo

Presidente

avatar
Nombre

Raúl Valdez

Cargo

Vice Presidente

avatar
Nombre

Jaime Reid

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Diego Azqueta

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Mauricio Gonzalez

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Gustavo Martínez

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Esteban dos Santos

Cargo

Miembro Titular

avatar
Nombre

Iclacir Mascarello

Cargo

Miembro Suplente

avatar
Nombre

Rodrigo Greco

Cargo

Miembro Suplente

avatar
Nombre

Roberto Gunther

Cargo

Miembro Suplente

avatar
Nombre

Horacio Flor

Cargo

Síndico Titular

avatar
Nombre

Mauro Alvarez

Cargo

Síndico Suplente

Sub Comisiones CAFYM

Sub-Comisión Técnica - Rodrigo Greco y Mauricio González

Función: Apoyar en la mejora continua de las operaciones fluviales, asegurando la conformidad con las regulaciones y promoviendo la seguridad de las tripulaciones y el medio ambiente.

Sub-Comisión de Dragados - Iclacir Mascarello

Función: Acompañar procesos de preparación y realización de dragados y post dragados, en el río Paraguay y procesos de Licitación para dragados.

Sub-Comisión de Cabotaje - Horacio Flor Jara

Función: Acompañar gestión para eficiencia operativa y de la normativa que relaciona al transporte interno de cabotaje nacional.

Sub-Comisión Alto Paraná - Mauro Álvarez

Función: Acompañar procesos de preparación y realización de dragados y post dragados, en el río Alto Paraná y procesos de Licitación para dragados.

Sub-Comisión de Seguridad - Raúl Valdez y Jaime Reid

Función: Apoyar la mejora continua de los estándares de seguridad en las operaciones marítimas y fluviales, protegiendo tanto a las personas como a las embarcaciones.

Sub-Comisión de Operaciones - Esteban dos Santos y Jaime Reid.

Función: Impulsar acciones que permitan garantizar la seguridad, eficiencia y rentabilidad de las operaciones fluviales del sector.

Sub-Comisión RR.HH. - Diego Azqueta y Gustavo Martínez

Función: Impulsar acciones que permitan que el personal del sector esté debidamente capacitado, motivado y cumpla con los estándares de seguridad requeridos para operar de manera eficiente y segura en el sector marítimo.

banner nosotros2

Fines del Gremio

A

Propender el desarrollo de la marina mercante nacional, fomentando el espíritu de la Asociación y cooperación entre sus miembros, patrocinando los aportes de capitales, la generación de fondos de desarrollo de la marina mercante nacional y líneas de crédito subsidiarios para las construcciones navales y para las ampliaciones y mejoras de todo orden en la prestación de servicios.

B

Estrechar los vínculos de unión y solidaridad entre los asociados, asumiendo la defensa de los intereses colectivos, o de los asociados en particular, en sus relaciones con las autoridades y organismos nacionales y extranjeros, con los sindicatos y gremios y con los terceros en general.

C

Propender a la capacitación de los recursos humanos embarcados, técnicos y administrativos vinculados con la actividad del transporte por agua.

D

Colaborar con las autoridades nacionales en la coordinación de actividades regulatorias del transporte por agua, nacionales e internacional.

E

Promover y mantener relaciones con todas aquellas entidades u organismos nacionales e internacionales que tengan intereses conexos con los del Centro.

F

Participar en congresos nacionales e internacionales que tengan relación con la actividad propia de la navegación por agua.

G

Peticionar a las autoridades nacionales la participación del Centro en las comisiones creadas o a crearse, instituciones oficiales o mixtas destinados a regular o reglamentar todo lo relativo a la explotación de la navegación por agua y sus actividades conexas.

H

Propender a la creación y mantenimiento de una biblioteca, así como efectuar publicaciones periódicas de las actividades del Centro a efectos de mantener a sus asociados debidamente informados de los logros obtenidos en cumplimiento de sus fines al igual que la opinión pública.

I

Gestionar con cualquier empresa comercial, industrial, bancaria o aseguradora ya sea nacional o extranjera, beneficios a favor de los asociados que así lo requieran.

J

Prestar el debido asesoramiento a sus asociados sobre cuestiones que hacen a la actividad de navegación por agua.

K

Asegurar la prioridad en la navegación de cabotaje nacional, a los asociados y en general a todo buque con bandera nacional.

L

Cualquier otra actividad no expresamente, pero que sea consecuente para el logro de los fines el Centro.

Asociados